- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
SNMPE: Apoyamos la fiscalización ambiental sin tributos confiscatorios

Ante las recientes notas periodísticas que señalan que la industria minera buscaría la desaparición del OEFA o la ausencia de acciones de fiscalización ambiental sobre sus actividades, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su rechazo a tales afirmaciones mediante un comunicado.
“Las empresas mineras formales que trabajan en el país apoyan las labores de fiscalización ambiental que ha establecido el Estado peruano y son respetuosas de la normatividad sobre protección del ambiente”, se pronunció.
En ese sentido, indicó la SNMPE, no nos oponemos a las funciones de supervisión y fiscalización en materia ambiental a cargo de la OEFA, por el contrario consideramos que una institución que realice un trabajo técnico y profesional de fiscalización permitirá un mejoramiento continuo de las prácticas de gestión ambiental en el país, beneficiando a todos los peruanos.
Las compañías mineras están de acuerdo con asumir el costo de estas tareas de fiscalización, siempre y cuando se ajusten al marco legal y a las labores efectivamente prestadas por la entidad a cargo.
“Lamentablemente, trasgrediendo el marco constitucional y las normas especializadas vigentes en el país, en el año 2013 se creó un tributo confiscatorio a favor del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), denominado “Aporte por Regulación”, el mismo que viene siendo cuestionado ante las instancias correspondientes”, indica el comunicado.
Asimismo, el gremio minero indica que la Constitución Política y las leyes peruanas reconocen que los ciudadanos y empresas que se sientan afectados en sus derechos puedan acudir al Poder Judicial o al Tribunal Constitucional en búsqueda de justicia y garantías amparadas en el Estado de Derecho.
Fuente: Difusión