- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
Perumin: Se debe poner fin al Registro de Formalización Minera y avanzar en Ley MAPE

La presidenta de la convención minera Perumin 37, Jimena Sologuren, expresó la necesidad de que no se prorrogue el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y avanzar en la aprobación de una Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).
“Es importante que la nueva ley MAPE entre a discusión en el Congreso y de una vez por todas se ponga fin al Reinfo que tanto daño le ha hecho a nuestro país y que le sigue haciendo daño a los proyectos en operación y más aún pone en riesgo a los que aún están por desarrollarse», señaló.
En declaraciones desde Australia a Conexión Perú de Red de Comunicación Regional (RCR), Sologuren sostuvo que es necesario que una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal cumpla con el objetivo de permitir que los pequeños mineros artesanales se puedan formalizar, pero que también implique una verificación en campo y una fiscalización para el cumplimiento de las normas laborales y ambientales.
“Reconocemos que las MAPE son una importante fuerza laboral y para la economía del país. Sin embargo, es importante que se haga de manera ordenada y respetando los estándares mínimos que necesitamos de medio ambiente, de seguridad para los trabajadores y sobre todo de un trabajo digno. No podemos escatimar en esos temas», subrayó.
Fuente: Andina