- Tamiko Hasegawa: La minería ya no se mide en producción y tonelaje, sino también en beneficios a las comunidades
- Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética
- China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú
- PPX Mining Corp, con segundo tramo de financiamiento para planta en proyecto Igor
- Centro de Monitoreo de Ferreyros destaca por alto desempeño a nivel mundial
Perú no es viable con 70% de informalidad: ¿cómo impulsar la inversión privada?
En “Diálogos”, espacio promovido por Gestión, tres especialistas explicaron cómo este estancamiento también detiene el desarrollo del país
A pocas semanas de terminar este 2024, la confianza empresarial y optimismo tienen un mejor panorama que hace 15 meses, pero las condiciones aún no son suficientes para que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca por encima del 3%. En “Diálogos”, tres expertos explicaron cómo este estancamiento también detiene el desarrollo del país.
Luis Alfonso Carrera, gerente central de Empresas y Corporaciones en el BCP, precisó que, pese a que desde los noventas el Perú ha triplicado el tamaño de su economía, actualmente el 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) sigue siendo informal.
Aunque consideró que se ha romantizado la informalidad como una forma de sobrevivir y de salir de la pobreza, advirtió que con las cifras de ingresos precarios, sin beneficios sociales, sin seguridad social, no se podrán dar avances.
”Hemos crecido como economía, pero tenemos el mismo nivel de informalidad. No nos hemos formalizado (…) Realmente, el Perú no es viable con 70% de informalidad. Necesitamos de la gran inversión privada, que además es una locomotora que formaliza”, comentó.
Carrera destacó que la inversión privada no solo genera empleo, sino que también permite que los trabajadores accedan a mejores condiciones laborales y derechos sociales. Con esto, aumenta el consumo, que se traduce en la necesidad de mayor inversión y dinamismo del PBI.
Sin embargo, para hacer más atractivo al mercado peruano, los expertos explicaron que es imprescindible crear un entorno de confianza y estabilidad política. Elmer Cuba, socio de Macroconsult, afirmó que es posible volver a lograr un crecimiento del PBI de 6%, advirtiendo que falta un clima de inversión adecuado atendiendo el escenario de riesgos.
”¿De dónde sale el riesgo? De los políticos, cambios de Gobierno, de ministros, de reglas [marco jurídico]. La rentabilidad está, pero el riesgo ha aumentado”, dijo Cuba.
Por su lado, Mirella Velásquez, CEO de Hermes, resaltó que, así como la cadena económica es positiva cuando hay más inversión y se activa el consumo, también se produce un efecto en el sentido contrario cuando un gran proyecto se paraliza, situación que se ha visto por la falta de confianza.
Carrera coincidió en que, si bien las empresas continúan operando, no se está creciendo al potencial que tiene el país debido al alto riesgo político, que aumentaría en el 2025, año previo a las elecciones presidenciales, con un panorama aún incierto en cuanto a los posibles candidatos y propuestas.
Solo con el entorno internacional, con una alta cotización del oro y del cobre, el Perú debería estar creciendo por encima del 5% en un escenario normal, calculó.
”El crecimiento potencial del Perú, con todo lo que requerimos en inversiones en infraestructura, agua y desagüe, vías de comunicación, puertos adicionales, debería estar entre crecer 5% o 6%. Estamos desaprovechando una oportunidad de oro que tiene el país y eso es por falta de confianza y por todo el ruido político que tenemos”, precisó el ejecutivo del BCP.
ASPECTOS LABORAL Y TRIBUTARIO
Cuba explicó que la informalidad se ve alimentada por políticas tributarias y laborales mal diseñadas. Para el economista, el actual sistema tributario, con el Régimen Único Simplificado (RUS) y el Régimen Especial de Renta (RER), no fomenta la formalización y penaliza a quienes ganan menos.
”El RUS y el RER son ciegos a la informalidad. Te das cuenta que no pagas sobre la base de renta, pagan un monto fijo mensual. El diseño es importante, no tenemos por qué tener 70% como informalidad, la mitad es porque nosotros mismos hemos diseñado normas mal pensadas para esos grupos laborales y tributarios”, sostuvo.
Teniendo en cuenta la experiencia de otros países, Cuba estimó que, con un buen diseño tributario y laboral, el nivel de informalidad en el país podría bajar de 70% a 50%.
El economista criticó el rápido aumento del salario mínimo que ha generado un desincentivo para la formalización. Según explicó, la remuneración mínima actual equivale al promedio de ingresos de los trabajadores informales, lo que inhibe la transición hacia el empleo formal.
En tanto, Velásquez consideró que otra clave para impulsar la formalización está en comunicar. Aunque las personas en situación informal puedan creer que hay un mayor beneficio al no tributar, lo cierto es que se ve limitada su capacidad de expansión.
”No accede al financiamiento para llegar a un mercado más amplio. Tampoco tienen los derechos fundamentales de cara a la contratación de sus trabajadores. Muchas personas no tienen ninguna cobertura de seguro, ningún tipo de beneficio. Hay que ser mucho más evidentes en transmitir todos los beneficios que trae la formalidad”, indicó.
La ejecutiva de Hermes sostuvo que estar en el mismo escenario que hace 10 años evidencia una clara incapacidad de gestión del Estado, con ausencia de facilidades para la inversión.
LO QUE NO CUBRE EL ESTADO
La educación fue otro tema recurrente en el análisis de los expertos. Velásquez resaltó que la falta de formación técnica limita el acceso a empleos formales bien remunerados.
“No existe una formación técnica formal en el país. No existe una posibilidad para estos chicos que salen con una brecha muy amplia entre el nivel de educación que tienen y las mínimas exigencias que requiere un trabajo formal”, afirmó.
Si bien la mejora de la calidad educativa es una tarea que recae principalmente en el Estado, señaló que algunas industrias del sector privado vienen ayudando a cubrir esta brecha a través de iniciativas como programas de capacitación.
Pese al apoyo de las empresas, Velásquez señaló que para escalar se necesita de una coordinación directa con el Gobierno a fin de poder masificar estas prácticas y evitar que los jóvenes con poca preparación tomen un empleo informal como primera opción.
Carrera coincidió en esta necesidad, destacando que aunque exista oferta de puestos de trabajo formales, “lamentablemente, no estamos preparando a las próximas generaciones para poder alcanzar esos empleos formales”.
En cuanto a otra brecha que no está siendo cubierta por el Estado, el representante de la banca hizo hincapié en la infraestructura mediante herramientas como Obras por Impuestos (OxI), las cuales permiten que la empresa privada compense la incapacidad del Estado para ejecutar proyectos clave.
ILEGALIDAD
Carrera advirtió que otro problema entorno a la informalidad es que la ilegalidad se esconde tras esta. Consideró que existe un gran costo asociado, con lo cual el incremento de economías o inversiones ilegales sí estarían generando más demanda de trabajadores ilegales o informales en el país.
Aunque señaló que no son una mayoría, están sobrerrepresentados por el poder económico, por lo que podría estar tratando de copar espacios de poder en el mundo formal político.
“Tenemos representantes de economías ilegales en el Congreso de la República”, añadió.
POSICIONES
El sector privado debe exigir al Estado que haga buen uso de los recursos
Luis Alfonso Carrera, gerente central de Empresas y Corporaciones en el BCP
El sector privado debe ser mucho más frontal y exigir al Estado que haga buen uso de los recursos que le entrega a través del canon, de los impuestos, de las tasas, en general, a través de contribuciones. Creo que hemos pecado de estar muy alejados y simplemente decir: “Pago mis impuestos al Estado y ya es tema de este lo que hace con ellos”. No puede ser que en Cajamarca haya tanta pobreza, pero el gobierno regional recibe canon. No puede ser que en Chancay haya una inversión privada tan grande (como el puerto), pero el Estado hasta ahora no pueda dar agua y desagüe por más de cuatro horas a la población de la zona. Reitero, hay que ser mucho más frontal y demandar respuestas. No puede ser que el Estado esté recibiendo nueve veces más recursos que hace veinte años y, sin embargo, la calidad de la educación, de la infraestructura pública, de las postas médicas siguen como hace veinte años.
El impacto sobre la educación como centro y el rol de la empresa
Mirella Velásquez, CEO de Hermes
No solo [se ha petardeado la calidad de la educación] la superior, hablemos de toda la carrera magisterial, todo lo que se ha hecho para retroceder. Por eso, la industria juega un rol en esta situación, porque –según se ve– esta problemática no va a tener solución de corto plazo. Hay muchas empresas agroindustriales, por ejemplo, que ayudan con distintos programas, incluso, escolares. La empresa formal, generalmente, se va a preocupar por desarrollar a su trabajador, por darle más capacidades, por entrenarlo, por hacer que sea más productivo y pueda ganar más, porque tenga una carrera. Otro tema clave es que entramos en un año preelectoral donde hay que escuchar muy bien las propuestas. [Apuntemos] no al enfrentamiento, no al rechazo, más bien hay que ver estos grupos políticos que quieren tomar alianzas, asociaciones e impulsar las iniciativas que ya se están dando en el sector privado.
La urgencia de reformas a nivel sectorial para más desarrollo
Elmer Cuba, socio de Macroconsult
En la parte macroeconómica del Perú hay bajo riego país, inflación controlada, “es una maravilla”. Si comparamos estos números con los de otros países, Perú se ubica en el índice superior del mundo. Pero, hay normas sectoriales, tributarias, laborales, de productividad, que a veces no están bien pensadas. Es ahí donde se tiene que hacer algo. Si se avanzan con reformas sectoriales, se podría despegar. Hay que hacer todas las reformas para que actividades económicas, como minería e industria, vayan más rápido, porque la parte macro ya felizmente la tenemos. Si algún día un político irresponsable se atreve a tocar la estabilidad macroeconómica, es decir, el déficit fiscal o al Banco Central de Reserva (BCR), al día siguiente Perú deja de ser viable, como pasó con Bolivia y Venezuela. [La fortaleza macroeconómica] es la “piedra filosofal” del Perú. Eso ha sido suficiente para no “crecer” 0%.
Fuente: Gestión