- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
Perú: LatinFocus revisa al alza proyección de PBI a 9.9% para este año

Los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus corrigieron al alza la proyección de crecimiento del Perú para este año a 9.9%, desde un avance de 9.6% previsto en agosto pasado, con lo cual la economía del país se expandirá más que el promedio regional y mundial.
Así el producto bruto interno (PBI) peruano avanzará 9.9% el 2021, en tanto que el promedio de Latinoamérica y el mundo registrarán crecimientos de 6% y 5.9% respectivamente, estimaron los panelistas.
Además, el Perú tendrá una mayor expansión que China (8.5%), Estados Unidos (6.4%), zona Euro (4.6%) y Japón (2.5%) este año, previó el Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus, en su último informe, de setiembre del 2021.
El 2022, el Perú mostrará un avance de 3.8%, por encima del promedio de América Latina (2.8%), aunque por debajo del promedio mundial (4.4%), previeron los analistas.
El próximo año, el Perú, también, registrará un crecimiento mayor que Japón (2.6%), proyectaron los panelistas del Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus.
Sitial en América Latina
En Latinoamérica, Perú liderará el crecimiento este año, con el avance de 9.9%, seguido por Chile, Argentina y Colombia con expansiones de 9%, 6.9% y 6.9% respectivamente, destacaron los analistas.
Le seguirán las actividades productivas de México (5.9%), Brasil (5%), Bolivia (4.9%), Paraguay (4.2%), Ecuador (3.3%) y Uruguay (2.8%).
El 2022, Perú registrará un crecimiento de 3.8%, ocupando la segunda posición en América Latina, después de Paraguay, cuyo avance será de 3.9%.
Le seguirán las actividades productivas de Colombia (3.7%), Bolivia (3.3%), Uruguay (3.2%), Ecuador (3.1%), Chile (3%), México (3%), Argentina (2.5%) y Brasil (2.2%).
Fuente: Andina
Facebook Comments