- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
Oro oscila sobre los US$ 1,300

Un dólar levemente más fuerte pesaba sobre el oro el lunes, mientras que las tensiones por Irán y Corea del Norte y recientes datos económicos débiles en Estados Unidos impulsaban el lingote de oro sobre el nivel psicológico de US$ 1,300 la onza. A las 1055 GMT, el oro al contado subía un 0.07%, a US$ 1,305.38 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre avanzaban un 0.23%, a US$ 1,307.6 la onza.
Aunque el índice dólar subía el lunes ante la depreciación del euro, recientes datos económicos débiles de Estados Unidos y una inflación contenida apuntan a un ambiente más favorable para el oro. El alza de las tasas de interés tiende a impulsar al dólar y a elevar los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que presiona al oro, que no rinde intereses y que cotiza en dólares.
Entre otros metales preciosos, la plata subía un 0.35%, a US$ 17.41 la onza, luego de alcanzar los US$ 17.44 la onza, su nivel más alto desde mediados de septiembre. El platino perdía un 0.16%, a US$ 946.5 la onza, mientras que el paladio escalaba un 1.12%, a US$ 999.3 la onza, luego de tocar más temprano los US$ 1,008 la onza, su nivel más alto desde febrero de 2001.
Fuente: Gestión