- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
- Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp
Moquegua pide a Ejecutivo intervenir en conflicto por minera Southern

El gobernador Zenón Cuevas Pare solicitó apoyo al Viceministerio de Gobernanza Territorial a fin de que intervenga en conflicto social en Torata. Se habría dejado de producir cerca de 7 mil toneladas de cobre.
Desde el pasado 11 de febrero, las comunidades de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, ubicadas en el distrito de Torata (Moquegua), iniciaron una medida de protesta en contra de la empresa minera Southern que opera la mina Cuajone.
Los comuneros afirman ser propietarios de los terrenos donde está la garita, el hospital, la concentradora, Villa Botiflaca y el área por donde pasa la vía férrea, además del reservorio de Viña Blanca, ocupados por la minera.
La medida se fue agudizando, hasta que el 20 de febrero bloquearon una vía férrea, para impedir que el mineral extraído sea transportado. El 28 de febrero, tomaron el reservorio de agua de Viña Blanca.
El conflicto se tornó violento la madrugada del 10 de marzo, cuando se desató un enfrentamiento entre los comuneros y personal de seguridad de la minera. De acuerdo al prefecto regional de Moquegua, Edgar Rea, hubo varios heridos y comuneros detenidos.
Ayer, en declaraciones a una radio local, el gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas Pare, manifestó que pidió al viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe, que intervenga en el conflicto para poder llegar a una solución.
De otro lado, el último domingo, los trabajadores de la minera publicaron un video en el que denuncian que no tienen agua en su campamento hace 15 días y que temen perder su trabajo por la paralización de operaciones. En esa línea, familiares de los trabajadores salieron a protestar para pedir que les restituyan el servicio de agua.
En un comunicado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía rechazó los hechos de violencia. Según el gremio, en los días de paralización se han dejado de producir más de 7 mil toneladas de cobre.
Fuente: La Republica