- Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026
- Chirif: Ingemmet analizará distribución geográfica y situación de Reinfos en el proceso de formalización minera
- Predictiva y eficiente: así funciona la IA en la planta de procesos en Quellaveco
- Especialistas concuerdan que la criminalidad es el principal factor que enfrenta la minería y la sociedad en general
- FMI destaca “fuerte recuperación” de la economía peruana
Minería supera cifras prepandemia y genera más de 211,000 empleos directos
La generación de puestos de trabajo en el sector minero de Perú, entre enero y febrero últimos, registró un aumento del 16.5%, respecto al 2020, una recuperación a niveles previos a la pandemia, informó el Ministerio de Energía y Minas.
En febrero pasado, la minería generó 211,851 puestos de trabajo directo, un 4.8% más en comparación con enero y superando los 210.485 empleos registrados en febrero del 2020, antes del confinamiento por la pandemia del COVID-19 en Perú.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero, elaborado por la Dirección de Promoción Minera del ministerio de Energía y Minas, las cifras de empleo en minería reportan una tendencia positiva desde mayo del 2020, año en que esta actividad generó 177,692 empleos, en promedio.
Las regiones donde la reactivación laboral se ha dado con mayor fuerza son la sureña Arequipa, con 24,496 puestos de trabajo directo, que representan 11.6% del total, y la centroandina Ancash, con 23,702 puestos, que equivale al 11.2% a nivel nacional.
Le siguen la sureña Moquegua, con 22,401 empleos directos y una participación del 10.6%, seguida por Junín, Cajamarca, La Libertad, Lima, Pasco e Ica en menor proporción.
Asimismo, el reporte oficial indicó que el 67.9% de puestos de trabajo es generado por empresas contratistas mineras y compañías conexas, mientras que el 32.1% de empleos ha sido creado por las compañías mineras con actividades de exploración o explotación.
Aunque el sector minero, que reporta el mayor porcentaje de exportaciones del país, mantuvo sus actividades a niveles mínimos durante los 3 meses de cuarentena estricta del 2020, el país perdió más de 2 millones de puestos de trabajo en distintos sectores económicos hacia el cierre del año.
Fuente: Gestión