- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
Minería sostiene gasto de regiones productoras

En los últimos 10 años, la minería sustenta parte importante de la inversión pública de las regiones productoras, señaló la gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú), Jéssica Luna.
Precisó que aportó hasta 55% de inversión pública de Moquegua y 42% de Cajamarca.
“Si no hay reinversión y se ponen obstáculos a esta actividad, no se tendrá canon ni regalías; se afectarán los presupuestos de regiones que dependen de este sector”.
En Cajamarca, la participación de la inversión pública cayó a 6% del gasto total en el 2020; en Moquegua fue 20%. “La ejecución de inversión pública en Cajamarca fue 30% y en Moquegua 90%”
Récord
Luna dijo que la ejecución de la inversión pública marcó un récord en el primer trimestre de 2021; alcanzó el 12.9% (S/ 3,056 millones), gobierno nacional; de 17.7% (S/2,787 millones), gobiernos locales; y 12.7% (S/1,090 millones), gobiernos regionales, según el MEF.
Al respecto, el profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Marcel Ramírez, dijo a Correo que ese resultado es por el acompañamiento que está haciendo el MEF, desde fines del 2019, lo que se reflejó en el primer bimestre del 2020, cuando se tuvo un gran avance, pero que quedó pendiente por la pandemia.
Recomendó que el Gobierno Central siga acompañando a las regiones y se pueda elevar el nivel de ejecución de presupuesto, sobre todo, de la inversión pública.
Fuente: Diario Correo