- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
MEF designa a Erick Lahura como nuevo viceministro de Hacienda

Antes de asumir el cargo, se venía desempeñado como jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Ministerio de Economía y Finanzas designó al economista Erick Wilfredo Lahura Serrano en el cargo de viceministro de Hacienda, nombramiento que se realizó a través de la Resolución Suprema Nº 035-2024-EF.
El viceministro Lahura cuenta con un PhD en Economía por la University of London y una experiencia de más de 20 años en el sector público, ocupando cargos importantes en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el Banco de la Nación.
Antes de asumir el cargo, se venía desempeñado como jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas.
El funcionario también cuenta con un Máster en Investigación Económica y un Máster en Ciencias Económicas de London School of Economics and Political Sciencia (LSE).
Asimismo, es egresado de la Maestría en Matemáticas Puras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, casa de estudios donde también obtuvo los grados de bachiller y licenciado en Economía.
Lahura tiene una amplia trayectoria de enseñanza académica en el Perú y el extranjero. Además, cuenta con publicaciones de artículos científicos en revistas especializadas, nacionales e internacionales, en temas de política monetaria, política fiscal, banca y finanzas, informalidad, desarrollo económico, entre otros.
Fuente: Gestión