- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
- Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp
Las Bambas: Paralización de producción afecta a 8 mil trabajadores y 75 mil familias

Esta semana Las Bambas inicia la paralización de su producción de cobre debido a las constantes paralizaciones que enfrenta, sin llegar a un acuerdo con las comunidades de Chumbivilcas.
Con esta paralización de la empresa minera no solo se vería afectada la compañía MMG y los gobiernos regionales que reciben el canon y regalías, sino también a los pobladores.
El gerente de asuntos corporativos de Las Bambas, Carlos Castro, estima que un total de 75 mil familias en Apurímac se verían impactadas económicamente.
“Al detener nuestra producción, se ven afectadas las familias de más de 75,000 personas que trabajan directa o indirectamente en torno al funcionamiento de las operaciones de Las Bambas”, precisó.
Además, indicó que si se continúa con esta paralización se generaría una pérdida de empleo para los trabajadores directos de la empresa. “Actualmente la fuerza laboral de Las Bambas alcanza a 8,000 trabajadores entre planilla y contratistas. De ellos, el 28% proviene de la región Apurímac y el 21% de la región Cusco“, comentó.
Los representantes de los gremios mineros indicaron que entre los años 2016 y 2020, el funcionamiento de Las Bambas permitió la adquisición de bienes y servicios a proveedores de Apurímac y Cusco por más de S/ 1,100 millones, los cuales se han ido incrementando progresivamente.
Fuente: RPP