- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
La Libertad: transferencias por canon y regalías mineras crecieron más de 20%

Transferencias por canon y regalías mineras a los gobiernos subnacionales en La Libertad tuvieron un alza de más del 20% y llegaron a S/ 270 millones en el 2021, en referencia a los S/ 224 millones del 2020, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consignada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“Las transferencias por canon y regalías a los gobiernos subnacionales de La Libertad retomaron sus niveles del 2019, antes de la pandemia, cuando totalizaron S/ 260 millones. Si bien se encontraron por debajo de los montos del 2018, se trata de una importante recuperación y es un síntoma positivo con miras al futuro próximo”, indicó en un comunicado de prensa ComexPerú.
Del monto total, S/ 208 millones corresponden a canon minero, un 20,3% por encima de los S/ 173 millones del año anterior; y S/ 62 millones a las regalías mineras, un 20,4% más respecto a los S/ 51 millones del 2020.
Con la cifra de las transferencias, el presupuesto de los gobiernos subnacionales de esta región del norte del país, por concepto de canon y regalías mineras —que también considera saldos no ejecutados del 2020— llegó a S/ 566 millones el año pasado.
Ello permitió que el aporte del canon y las regalías mineras tenga representación del 16% del presupuesto público de los gobiernos locales de La Libertad en el 2021; y el 4% del presupuesto del Gobierno regional. En el caso de los gobiernos locales, esta participación se mantiene casi sin cambios desde el 2019; mientras que, en el caso del GORE La Libertad, no supera el 5% desde el 2016.
Fuente: La República