- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
IIMP plantea elevar productividad para solucionar minería informal

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, señaló que uno de los caminos para resolver el tema de la minería informal en nuestro país pasa por modernizar su cadena productiva, a través de la tecnología.
“Si nosotros nos enfocamos en levantar la productividad de cada paso de ese proceso productivo a cargo de los mineros informales, sin duda, se generaría más rentabilidad y ello permitiría pagar la formalización”, afirmó.
Explicó que para la modernización de los procesos de este tipo de minería será imprescindible el aporte de la industria nacional,que cuenta con enorme conocimiento y un gran potencial por explotar.
“En ese cambio tecnológico la industria nacional será clave principalmente en temas de perforación, drenaje o limpieza de la minas. En estos días de crisis hemos visto que en temas de ventilación claramente tenemos un enorme potencial”, agregó.
Actualmente en el Perú existen más de 500 mil peruanos involucrados con esta actividad que ha llegado a impactar a más 25 millones de hectáreas en nuestro país, según estimaciones recientes.
La gran mayoría de estas actividades informales e ilegales están vinculadas a la producción de oro. “Debemos lograr unir esfuerzos para lograr que ese grupo de peruanos logren levantar su productividad y puedan formalizarse e ingresar a un círculo virtuoso”, resaltó.