- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
Existen más de 7 mil proyectos de inversión sin certificación ambiental en Arequipa

Consejo regional plantea proyecto para resolver incumplimiento en diversos sectores como minería, hidrocarburos, electricidad, pesca, entre otros.
El Gobierno Regional de Arequipa reconoció que en esa región existen más de 7,000 proyectos de inversión, entre ejecutados y en ejecución, que no cuentan con la debida certificación ambiental como exige la normativa vigente.
Así lo indica Fernando Cornejo, presidente del Consejo Regional de Arequipa, en carta dirigida al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, en la cual plantea un proyecto de ley de alcance nacional, que buscaría resolver la omisión antes mencionada.
En la misiva, señala que la Gerencia Regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, da cuenta de la mencionada cantidad de proyectos que estarían incumpliendo la referida exigencia.
¿De qué sectores son los proyectos?
Esos proyectos, refiere, ejecutados o en ejecución, provienen de los sectores de minería, electrificación, hidrocarburos, transporte, acuícola o pesca, y vivienda, según informe de la mencionada gerencia regional.
Añade que algunas de esas iniciativas, como por ejemplo de saneamiento y electrificación, son de inversión pública, y que para su puesta en funcionamiento, tienen que ser entregados a órganos rectores que se encargan de su administración y mantenimiento.
¿Qué se plantea?
A fin de resolver esta situación, el consejo regional acordó presentar un proyecto legislativo que autoriza excepcionalmente a la presentación, evaluación y aprobación de los estudios de certificación ambiental de proyectos de inversión ejecutados o en ejecución, que no cuenten con tal certificación.
El proyecto coincide en que toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera que pretenda desarrollar un proyecto de inversión en el Perú que sea susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, debe gestionar una certificación ambiental ante la autoridad correspondiente.
Sin embargo, advierte que este marco normativo propuesto, no exime de responsabilidad administrativa, civil o penal a quienes hayan infringido lo dispuesto en la Ley del sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
Fuente: Gestión