- MINEM: Estudiantes de Cajamarca fueron instruidos en actividades de remediación ambiental y exploración minera
- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
El alza del precio del oro y el boom de la pequeña minería
En un contexto de alza del precio del oro y de crisis económica, es urgente promover y formalizar la pequeña minería y minería artesanal como alternativa para impulsar la economía, cumpliendo los protocolos sanitarios pertinentes.
El precio del oro bordea los US$ 2,000/oz (más de S/ 200 por gramo), lo que animará a muchos peruanos a dedicarse a esta actividad, generando efectos sociales y ambientales negativos.
Según el Consejo Mundial del Oro, la producción de este metal en el Perú durante el año 2018 fue de 158 toneladas. Los analistas opinan que la tercera parte (50 toneladas) correspondió a la minería de pequeña escala, lo que equivale a cerca de US$2,700 millones, y es de prever que la actividad seguirá incrementándose.
La relevancia económica y social de la minería a pequeña escala requiere, con urgencia, reformular la política de gobierno con una visión integral y concordada del Estado, en especial la Sunat, Sucamec, el MEF, la Unidad de Inteligencia Financiera – UIF -, el Minem y los gobiernos regionales.
La reformulación de la estrategia implica la optimización y clasificación del Registro de Formalización (REINFO), que administra el Minem.
Esto conlleva a focalizar la formalización en las unidades mineras, de las cuales no existirían más de 5,000 de pequeña escala a nivel nacional, donde laboran 400,000 mineros.
Asimismo, se debe evitar reabrir el registro de formalización con otra ley ampliatoria, mientras se exige la presentación del instrumento ambiental a los titulares de unidades mineras.
Fuente: El Comercio