Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones

Iniciativas se pondrán en marcha vía asociaciones público-privadas y proyectos en activos entre este año y el 2026. Cartera de obras es un primer gran paso para acortar brechas de infraestructura, destaca ministro Salardi.

El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80 proyectos que priorizará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por más de 16,000 millones de dólares en transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, inmuebles y turismo, entre otros sectores.

En forma adicional se trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de 10,000 millones de dólares, de las cuales, antes del 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por 4,500 millones de dólares, vinculadas con el transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao y del terminal portuario de Matarani.

A este paquete se suma la estructuración y adjudicación de 13 proyectos en APP, que agregarán 19,300 millones de dólares de inversión, compuesto por proyectos como Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Moquegua, San Martín) y el ferrocarril Marcona-Andahuaylas.

En forma adicional se consideran otros 22 proyectos en irrigación que impulsará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante ProInversión, por 24,000 millones de dólares, en su mayoría mediante APP.

Este portafolio beneficiará a 14 regiones, propiciará la ampliación de un millón de hectáreas en la frontera agrícola, generará 2.3 millones de empleos y las agroexportaciones alcanzarían los 50,000 millones de dólares.

Durante el evento ‘Transformando la infraestructura con inversiones estratégicas: Portafolio APP-PA 2025-2026’ de ProInversión, el ministro Salardi explicó que la cartera de proyectos es un primer gran paso del Gobierno para acortar las brechas de infraestructura del país, el que se estima en más de 100,000 millones de dólares.

Apoyo previsional

Por otro lado, el MEF firmó un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el “mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)”.

El monto total de inversión del proyecto es 298 millones 838,257 soles (80 millones 920,189 dólares); se cubrirá con recursos de operaciones oficiales de crédito con el BID (60 millones) y recursos ordinarios (19 millones 920,188), así como con donaciones y transferencias (un millón).

En el acto participaron el ministro Salardi; el representante del BID en el Perú, Tomás Lopes-Teixeira, y el jefe de la ONP, Antonio Bringas.

Tras la firma, el titular del MEF comentó que el contrato permitirá alcanzar un hito importante en el camino de mejorar la prestación de servicios de la ONP, a fin de llegar a pensionistas y afiliados con mayor eficiencia y calidad, por medio del uso de la tecnología.

Buen ritmo

El ministro Salardi sostuvo que las medidas y acciones que adopta su cartera sentarán las bases para impulsar la actividad económica a buen ritmo en el mediano y largo plazo.

“Nuestra idea es dejar los motores encendidos desde este año, de tal manera que no hay razón por la cual nuestra economía deba detenerse, a pesar del ciclo electoral. Entonces, el sector Economía demostró ser muy resiliente y tiene condiciones para seguir en esa dinámica”, explicó.

Explicó que en los primeros meses se observaron indicadores que permiten augurar un año positivo.

Fuente: El Peruano

Facebook Comments