- Colegio de Ingenieros plantea que el canon minero financie la investigación geológica en el Perú
- proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria
- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
Doe Run Perú: Cómo influyen los nuevos estándares del aire en próxima subasta

Una de las propuestas con las que Pedro Pablo Kuczynski llegó a la presidencia fue reactivar el Complejo Metalúrgico de La Oroya, que junto con la mina Cobriza serán subastados a partir del 6 julio. La reciente flexibilización de los estándares ambientales de aire apuntarían a lograr dicho objetivo. El Minam prepublicó los nuevos Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, que elevan en hasta 212% el estándar de calidad de dióxido de azufre, de 80 microgramos por metro cúbico (ug/m3) diario a 250 ug/m3. Juan Cangalaya, asesor de los acreedores laborales de Doe Run Perú, destacó que los nuevos estándares influirán favorablemente en la subasta. “Es una de las condiciones que están exigiendo los inversionistas para participar [en la subasta]”, indicó. Por su parte, Mariano Castro, exviceministro de Gestión Ambiental, declaró en conversación con Mongabay Latam (un portal de noticias ambientales) que la decisión de elevar el parámetro de emisión del dióxido de azufre es un retroceso a todo lo avanzado desde hace ocho años en el Minam. “Incluso se señala en la prepublicación del nuevo ECA de aire que se puede exceder hasta siete veces por año el valor de 250 µg/m3 de dióxido de azufre. En el decreto actual solo se establece hasta tres veces por año”, dijo.
Fuente: El Comercio