- La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales
- ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives
- Siemens anuncia a Santiago Thomassey-Rambeaud como Country Manager para Perú y Ecuador
- SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica
- Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones
Dictan norma para Ventanilla Única Digital de minería

Mediante norma dictada este lunes el Gobierno estableció disposiciones para la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería VUD Minem, mecanismo que fuera anunciado por el presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola, durante el Perumin 36.
En realidad, más allá del anuncio del primer ministro, y como lo reconoce el citado decreto, ya la Ventanilla Única Digital del Sector Minería había sido creada hace cinco años atrás, mediante el D.S.016-2019-EM, durante el Gobierno de Martín Vizcarra.
Entidades que integrarán la VUD Minem
Ahora, el D.S.017-2023-EM determina que la VUD Minem estará integrada por nueve entidades públicas vinculadas a la aprobación de permisos y otros trámites para el desarrollo de proyectos o actividades de la minería.
Estas son, en primer lugar, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) adscrito al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y que se encarga del otorgamiento de las concesiones mineras, previa solicitud de petitorios que plantean las empresas interesadas.
Asimismo, figura el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), ente adscrito al Ministerio del Ambiente, y que se encarga de la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, como los EIA, o su modificación, que plantean en este caso las mineras.
Figuran igualmente la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) que administra los terrenos y predios pertenecientes al Estado, el Ministerio de Cultura, la Sunarp, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la Sucamec, el Serfor y el Sernanp.