Necesitamos agilizar la promulgación de la ley MAPE e instrumentos apropiados para una eficiente formalización minera

Necesitamos agilizar la promulgación de la ley MAPE e instrumentos apropiados para una eficiente formalización minera

Por Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Vemos con optimismo que, al tercer trimestre del año, las inversiones mineras en el Perú han alcanzado más de US$ 3,343 millones, una variación positiva de 2.7% en comparación al similar periodo del 2023. Confiamos en cerrar el año con una óptima cifra de inversión, tanto para el sostenimiento de la producción como para la exploración de nuevos depósitos, y que para el…

Read More

Actividad minera generó más de S/ 7,375 millones para los departamentos a setiembre de 2024

Actividad minera generó más de S/ 7,375 millones para los departamentos a setiembre de 2024

Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa y Moquegua lideran el ranking a nivel nacional Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), entre otros, hasta setiembre de 2024 contabilizaron más de S/ 7,375 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Boletín Estadístico Minero (BEM). En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del…

Read More

Darío Zegarra saluda presentación de Ley Mape y plantea un debate público en el Congreso

Darío Zegarra saluda presentación de Ley Mape y plantea un debate público en el Congreso

Poder Ejecutivo propone en su iniciativa otorgar seis meses más a mineros que ya iniciaron trámite para formalizarse. Lima, 21 de noviembre de 2024¨. El proyecto de ley de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE) del Ejecutivo plantea conceder seis meses más a los mineros que iniciaron los trámites para formalizarse a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). El plazo vence el 31 de diciembre de este año. “Los procedimientos administrativos iniciados…

Read More

Proyecto de ley MAPE plantea mayor regulación en el uso de explosivos para pequeña minería y minería artesanal

Proyecto de ley MAPE plantea mayor regulación en el uso de explosivos para pequeña minería y minería artesanal

Ministerio de Energía y Minas afirma que es necesario contar con este régimen especial para optimizar la labor de Sucamec. Lima, 21 de noviembre de 2024. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería, conocida como Ley MAPE. ¿Qué es lo que se propone? El documento al que accedió el Instituto de Ingenieros de…

Read More

Ejecutivo propone eliminar decreto que exime de responsabilidad penal a mineros inscritos en el Reinfo

Ejecutivo propone eliminar decreto que exime de responsabilidad penal a mineros inscritos en el Reinfo

Mayra Figueroa, directora general de Formalización Minera del Minem, afirma que el Reinfo otorgó inmunidad legal a personas ajenas al sector, por lo que es necesario eliminar esta disposición con el proyecto del Gobierno. Lima, 21 de noviembre de 2024. La directora general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Mayra Figueroa, señaló que en la propuesta de la nueva Ley MAPE —que el Ejecutivo presentará ante el Congreso de la República,…

Read More

Proyecto Chinecas: aprueban las medidas para señalizar y delimitar terrenos

Proyecto Chinecas: aprueban las medidas para señalizar y delimitar terrenos

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos en la región Áncash, particularmente en sectores agrícolas. Este miércoles se presentó la modificación de la ley 29446 que declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial Chinecas, incorporando acciones de señalización. A través del boletín de normas legales del Diario El Peruano, se delimitaron las acciones y medidas que se tomarán en cuenta para señalizar y delimitar terrenos. Como se sabe,…

Read More

Guillermo Shinno: Minera Apumayo está dispuesta a la incorporación de socios en sus proyectos de cobre

Guillermo Shinno: Minera Apumayo está dispuesta a la incorporación de socios en sus proyectos de cobre

Gerente general corporativo de la empresa afirmó que hay interés de compañías por dos concesiones de cobre que tienen en Apurímac. Lima, 20 de noviembre de 2024. El gerente general corporativo de Minera Apumayo, Guillermo Shinno, manifestó que la compañía está dispuesta a la incorporación de socios en sus proyectos de cobre. Así lo anunció en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Sostuvo que,…

Read More

Minera Apumayo espera iniciar operación del proyecto Crespo el próximo año

Minera Apumayo espera iniciar operación del proyecto Crespo el próximo año

Guillermo Shinno afirma que en el primer trimestre del 2025 la compañía presentará el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Ancos. Lima, 20 de noviembre de 2024. El gerente general corporativo de Minera Apumayo, Guillermo Shinno, afirmó que el próximo año espera que la compañía inicie las operaciones del proyecto de oro Crespo en Cusco. Así lo anunció en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú…

Read More

Senace aprobó 33 proyectos de electricidad e hidrocarburos durante el 2024

Senace aprobó 33 proyectos de electricidad e hidrocarburos durante el 2024

Las iniciativas que recibieron luz verde del organismo incluyen centrales hidroeléctricas y pozos de hidrocarburos ubicados en 12 regiones del Perú. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, en lo que va del 2024, ha aprobado 33 proyectos ubicados en 12 regiones del país, en los sectores de Electricidad e Hidrocarburos, con una inversión superior a los US$ 1,000 millones. Según indica el organismo, estas iniciativas se desarrollan bajo…

Read More

Perú tiene alrededor de 300 mil mineros ilegales, según Fiscalía en Materia Ambiental

Perú tiene alrededor de 300 mil mineros ilegales, según Fiscalía en Materia Ambiental

Ampliación del Reinfo no permitirá alentar la formalización minera, insistió el fiscal Federico Chávarry. Puno, Madre de Dios, Loreto, Cusco y La Libertad son las regiones con mayor actividad ilícita. En Perú existen al menos 300 mil mineros ilegales, de acuerdo con el fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno. En diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), detalló que las regiones con los indicadores…

Read More
1 18 19 20 21 22 305