Trazabilidad y automatización de procesos

Trazabilidad y automatización de procesos

Son cientos las industrias que están enfrentando múltiples desafíos y el sector minero no se queda atrás, ya que va tomando relevancia en la automatización de procesos, al contemplar varios factores como la productividad, reducción de costos, la visibilidad en cada una de sus fases del proceso, y un factor primordial como es el personal, debido a los altos estándares de Seguridad Industrial para evitar la exposición a trabajos de alto riesgo. Es aquí donde…

Read More

Las tendencias que redefinirán a la industria minera y metalúrgica

Las tendencias que redefinirán a la industria minera y metalúrgica

El mundo se encuentra en un momento crítico desde el punto de vista social, ambiental y económico. Las últimas proyecciones de las Naciones Unidas sugieren que la población mundial podría alcanzar los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050. El aumento de la población conlleva una creciente demanda de los metales y minerales que sustentan el progreso social. Desde la infraestructura civil hasta el transporte, y desde la tecnología hasta la agricultura,…

Read More

La clasificación de sulfuros basada en sensores optimiza el proceso y los costes

La clasificación de sulfuros basada en sensores optimiza el proceso y los costes

El vertiginoso aumento de la demanda mundial de cobre, zinc y plomo conlleva un reto para las empresas extractivas que deben mejorar su eficiencia y productividad para satisfacer la demanda al tiempo que mantienen la rentabilidad y la sostenibilidad. La clasificación de minerales basada en sensores puede convertirse en la herramienta fundamental para optimizar el proceso y conseguir estos objetivos, explica Rasoul Rezai, director global del segmento de metales de TOMRA Mining. Los minerales de…

Read More

Inca One y la integración vertical con foco en minas de oro en Perú

Inca One y la integración vertical con foco en minas de oro en Perú

Inca One Gold Corp planea expandir sus actividades desde el procesamiento de oro hacia la operación de sus propias minas en Perú. Del procesamiento de oro con dos plantas en Perú hacia la operación de sus propias minas auríferas. Así planea expandirse la canadiense Inca One Gold Corp en su integración vertical en el territorio nacional, tras 10 años de actividades en el país. Hace pocas semanas, la compañía recibió la luz verde para comercializar…

Read More

La fibra óptica: Transformando exigencias del sector público y privado

La fibra óptica: Transformando exigencias del sector público y privado

El término fibra óptica puede sonar para muchos técnicos y hasta complejo. Por medio de ellas podemos lograr miles de soluciones a necesidades esenciales de todos sin excepción, pero que no han sido resueltas por carecer de modelos adecuados en cada nación y falta de atención a las urgentes necesidades de las mayorías, siendo imponente la brecha digital que marca las desigualdades y el acceso real de oportunidades para todos. En muchos países de América…

Read More

TCO – Análisis del costo total de propiedad en herramientas de corte

TCO – Análisis del costo total de propiedad en herramientas de corte

Actualmente, parece no haber ninguna duda sobre la relevancia estratégica de las herramientas de corte en las operaciones mineras. Además de ser el tercer costo más alto de una operación, al ser menor que los costos de combustible y neumáticos, este insumo tiene un impacto directo en prácticamente todos los parámetros principales de una operación minera: seguridad de los empleados, costo operacional, protección de activos, productividad de la mina y disponibilidad de equipos para la…

Read More

Más del 10% del cobre y el zinc que se produjo en el mundo provino del Perú

Más del 10% del cobre y el zinc que se produjo en el mundo provino del Perú

En el 2020, el 10.7% del cobre producido en el mundo provino del Perú, al igual que el 10.8% del zinc, el 11.4% de la plata y el 10.9% del molibdeno. De acuerdo a la información del Anuario Minero 2020, difundido por el Ministerio de Energía y Minas, el año pasado se produjo un total de 20.14 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en el mundo, de las cuales 2.15 millones de TMF…

Read More

Alto precio del cobre impulsaría la inversión minera

Alto precio del cobre impulsaría la inversión minera

La inversión minera crecería 19%, hasta los US$ 5,100 millones en el 2021, según nuestras proyecciones. Nuestros supuestos incluyen, principalmente, el incremento en el precio del cobre a niveles récord históricamente y las mejores perspectivas de inversión por parte de Quellaveco de Anglo American. Cabe precisar que la inversión minera para el 1T21 fue US$ 943 millones, monto menor en 10.3% a lo invertido en 1T20 (US$ 1,052 millones). Sin embargo, la inversión se iría…

Read More

Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho

Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho

Minera Chinalco Perú S.A. recibió luz verde por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para retomar su Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho, en la región de Junín. De esta manera, Toromocho pasará de obtener una producción de 140.640 TPD a 170.000 TPD de mineral de cobre. Este proyecto tiene una inversión de más de US$ 1.300 millones. Chinalco ha ampliado en 20% su planta de procesos…

Read More

Minería: locomotora de desarrollo económico

Minería: locomotora de desarrollo económico

La minería es una de las actividades más importantes en el Perú y en toda Latinomérica y Caribe, como generadora de divisas, de buen empleo, de inversión privada. Por ejemplo, la Minería representa más del 60% de las exportaciones en el Perú. Según José Antonio La Rosa, Co fundador de Supera World, compañia especializada en transformación cultural, la minería responsable tiene beneficios directos sobre el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida…

Read More
1 2 3 4 12