Pablo De la Flor estima que Minera Poderosa pierde US$ 300 millones a causa de la minería ilegal

Pablo De la Flor estima que Minera Poderosa pierde US$ 300 millones a causa de la minería ilegal

La compañía Minera Poderosa, que opera en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad, ha reportado pérdidas cercanas a los US$ 300 millones en el primer semestre de 2024, ocasionadas principalmente por la presencia de la minería ilegal en sus concesiones. Así lo reveló Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, durante su participación en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del…

Read More

PCM: Sucamec y Sunat tendrán rol protagónico en la nueva estrategia para lucha contra la minería ilegal

PCM: Sucamec y Sunat tendrán rol protagónico en la nueva estrategia para lucha contra la minería ilegal

Rodolfo García, alto comisionado de la PCM, afirma que la nueva política apunta al control del combustible, explosivos, plantas de beneficio, insumos químicos y maquinaria pesada. Lima, 21 de enero de 2025. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre, afirmó que la Sucamec y la Sunat tendrán un rol protagónico, en el marco del lanzamiento de la nueva estrategia nacional para…

Read More

Miguel Cardozo: En el mundo los permisos de exploración toman seis meses, en el Perú, años

Miguel Cardozo: En el mundo los permisos de exploración toman seis meses, en el Perú, años

Exdirector del IIMP afirma que la norma ambiental contiene dos trabas que son críticas en el proceso de obtención de permisos: el silencio administrativo negativo y la consulta previa. Lima, 21 de enero de 2025. El exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miguel Cardozo, afirmó que la inversión de empresas mineras de exploración en el Perú ha disminuido severamente debido a los problemas de tramitología. “La demora en obtener un permiso ambiental…

Read More

¿Por qué Perú debe digitalizar su red de energía?

¿Por qué Perú debe digitalizar su red de energía?

La adopción o no de las tecnologías digitales en las redes de distribución de electricidad es clave para el crecimiento económico de un país. La digitalización es un instrumento importante para la transición energética y un facilitador de dos tendencias clave de la industria: la descarbonización y la descentralización. Uno de los avances más importantes en digitalización es el uso de Inteligencia Artificial en subestaciones eléctricas. Existen ya proyectos piloto en algunos países europeos ¿Qué…

Read More

Innovación en equipos de trabajo: Estrategias clave para liderar

Innovación en equipos de trabajo: Estrategias clave para liderar

En un mundo corporativo que evoluciona constantemente, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor decisivo para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones. Según un estudio reciente de la consultora McKinsey, las empresas que priorizan la innovación son un 30% más propensas a superar a su competencia en desempeño financiero. Sin embargo, fomentar un entorno que propicie la creatividad y el trabajo en equipo sigue siendo un desafío para muchos líderes. Ante…

Read More

Megapuerto de Chancay: ¿tu camión está preparado para el desafío del crecimiento comercial del Perú?

Megapuerto de Chancay: ¿tu camión está preparado para el desafío del crecimiento comercial del Perú?

Con el incremento de operaciones del Megapuerto de Chancay en 2025, las exportaciones peruanas recibirán un impulso significativo, transformando la conectividad marítima del país y consolidándose como un eje estratégico para las exportaciones de América Latina hacia Asia. Este avance implicará una mayor demanda de transporte terrestre confiable para movilizar mercancías, en el cual los camiones diésel deberán estar en óptimas condiciones para garantizar eficiencia y seguridad en las operaciones comerciales. Para optimizar la accesibilidad…

Read More

SNMPE: US$ 1,197 millones por regalías pagaron las empresas de hidrocarburos al estado en 2024

SNMPE: US$ 1,197 millones por regalías pagaron las empresas de hidrocarburos al estado en 2024

Un total de 1,197.4 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el año 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético dijo que esta cifra (US$ 1,197.4 millones) representó un descenso de apenas 0.7% con relación a los US$ 1,206 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías en el…

Read More

Nexa avanza hacia su meta de descarbonización con la primera flota de cargadores diésel-eléctricos Cat en minería subterránea del Perú

Nexa avanza hacia su meta de descarbonización con la primera flota de cargadores diésel-eléctricos Cat en minería subterránea del Perú

Nexa ha incorporado a sus operaciones una flota de cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, suministrados por Ferreyros, líder en maquinaria pesada. Se trata de los primeros cargadores de bajo perfil con transmisión eléctrica y motor diésel en la minería subterránea peruana, de última generación, estableciendo un nuevo estándar tecnológico. Destacan por reducir el consumo de combustible por tonelada producida y las consiguientes emisiones de carbono, y por incrementar la productividad, agilidad y capacidad…

Read More

MINEM: Necesitamos aumentar nuestras reservas de gas natural para darle vida útil a la masificación y la petroquímica

MINEM: Necesitamos aumentar nuestras reservas de gas natural para darle vida útil a la masificación y la petroquímica

Ministro Jorge Montero señaló que el año 2025 deben iniciarse las primeras inversiones importantes de proyectos minero-energéticos El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que es fundamental que el Perú explore más fuentes de gas natural para aumentar sus reservas y dar más tiempo y vida útil a la masificación y el uso de la petroquímica en nuestro país. “La exploración del gas natural es fundamental para realmente tener una masificación y…

Read More

Ferreycorp sale de compras: la empresa que lo afianza en el mercado tecnológico

Ferreycorp sale de compras: la empresa que lo afianza en el mercado tecnológico

La peruana Ferreycorp adquirió parte del accionariado de la startup española Torsa. Tras ello, la firma europea revela sus próximos pasos en el mercado peruano y cómo esta alianza fortalecerá su operación En julio de 2024, Ferreycorp, a través de su compañía tecnológica Vixora, concretó la adquisición del 20% de participación en la startup española Torsa, la cual se especializa en diseñar y fabricar soluciones de alto nivel tecnológico para la minería e industria. Ahora,…

Read More
1 4 5 6 7 8 326