La minería en el Perú: Un organismo vivo que requiere atención

La minería en el Perú: Un organismo vivo que requiere atención

El Perú, con su vasta geografía y rica diversidad, puede ser entendido como un organismo vivo que necesita ser atendido con cuidado y precisión. Cada región tiene su propia dinámica, problemas y oportunidades. Abordar los desafíos mineros del país, es similar a tratar a un paciente en una sala de emergencias: se deben priorizar los problemas más críticos y tratarlos con terapias diferenciadas, según las necesidades de cada parte del cuerpo. Cada región, como un…

Read More

Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales

Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales

Pablo De la Flor reveló que Poderosa tiene 25 zonas tomadas por mineros ilegales en sus propias concesiones. Además, reveló que el número de agentes de seguridad en Poderosa se incrementó en un 500 %. Lima, 22 de enero de 2025. Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Poderosa, pidió intervención policial para ingresar a las bocaminas ilegales que operan dentro de sus concesiones, en Pataz. Así lo expresó en…

Read More

Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú

Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú

El CEO de Glencore, Gary Nagle, en reunión con la presidenta del Perú, Dina Boluarte, dio a conocer su intención de ampliar sus inversiones en Perú. La multinacional minera tiene participación en Antapaccay, Antamina y Perubar en el país. El Perú sigue siendo un destino de interés para diversos actores de la minería internacional, los cuales ven a nuestro país como un importante proveedor de minerales. En ese sentido, la multinacional Glencore mantiene proyectos de expansión a futuro dentro del territorio nacional,…

Read More

Pablo De la Flor estima que Minera Poderosa pierde US$ 300 millones a causa de la minería ilegal

Pablo De la Flor estima que Minera Poderosa pierde US$ 300 millones a causa de la minería ilegal

La compañía Minera Poderosa, que opera en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad, ha reportado pérdidas cercanas a los US$ 300 millones en el primer semestre de 2024, ocasionadas principalmente por la presencia de la minería ilegal en sus concesiones. Así lo reveló Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, durante su participación en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del…

Read More

PCM: Sucamec y Sunat tendrán rol protagónico en la nueva estrategia para lucha contra la minería ilegal

PCM: Sucamec y Sunat tendrán rol protagónico en la nueva estrategia para lucha contra la minería ilegal

Rodolfo García, alto comisionado de la PCM, afirma que la nueva política apunta al control del combustible, explosivos, plantas de beneficio, insumos químicos y maquinaria pesada. Lima, 21 de enero de 2025. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre, afirmó que la Sucamec y la Sunat tendrán un rol protagónico, en el marco del lanzamiento de la nueva estrategia nacional para…

Read More

Miguel Cardozo: En el mundo los permisos de exploración toman seis meses, en el Perú, años

Miguel Cardozo: En el mundo los permisos de exploración toman seis meses, en el Perú, años

Exdirector del IIMP afirma que la norma ambiental contiene dos trabas que son críticas en el proceso de obtención de permisos: el silencio administrativo negativo y la consulta previa. Lima, 21 de enero de 2025. El exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miguel Cardozo, afirmó que la inversión de empresas mineras de exploración en el Perú ha disminuido severamente debido a los problemas de tramitología. “La demora en obtener un permiso ambiental…

Read More

¿Por qué Perú debe digitalizar su red de energía?

¿Por qué Perú debe digitalizar su red de energía?

La adopción o no de las tecnologías digitales en las redes de distribución de electricidad es clave para el crecimiento económico de un país. La digitalización es un instrumento importante para la transición energética y un facilitador de dos tendencias clave de la industria: la descarbonización y la descentralización. Uno de los avances más importantes en digitalización es el uso de Inteligencia Artificial en subestaciones eléctricas. Existen ya proyectos piloto en algunos países europeos ¿Qué…

Read More

Innovación en equipos de trabajo: Estrategias clave para liderar

Innovación en equipos de trabajo: Estrategias clave para liderar

En un mundo corporativo que evoluciona constantemente, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor decisivo para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones. Según un estudio reciente de la consultora McKinsey, las empresas que priorizan la innovación son un 30% más propensas a superar a su competencia en desempeño financiero. Sin embargo, fomentar un entorno que propicie la creatividad y el trabajo en equipo sigue siendo un desafío para muchos líderes. Ante…

Read More

Megapuerto de Chancay: ¿tu camión está preparado para el desafío del crecimiento comercial del Perú?

Megapuerto de Chancay: ¿tu camión está preparado para el desafío del crecimiento comercial del Perú?

Con el incremento de operaciones del Megapuerto de Chancay en 2025, las exportaciones peruanas recibirán un impulso significativo, transformando la conectividad marítima del país y consolidándose como un eje estratégico para las exportaciones de América Latina hacia Asia. Este avance implicará una mayor demanda de transporte terrestre confiable para movilizar mercancías, en el cual los camiones diésel deberán estar en óptimas condiciones para garantizar eficiencia y seguridad en las operaciones comerciales. Para optimizar la accesibilidad…

Read More

SNMPE: US$ 1,197 millones por regalías pagaron las empresas de hidrocarburos al estado en 2024

SNMPE: US$ 1,197 millones por regalías pagaron las empresas de hidrocarburos al estado en 2024

Un total de 1,197.4 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el año 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético dijo que esta cifra (US$ 1,197.4 millones) representó un descenso de apenas 0.7% con relación a los US$ 1,206 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías en el…

Read More
1 18 19 20 21 22 340