- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
Ancash buscará impulsar el desarrollo mediante la minería
La región Áncash buscará impulsar su desarrollo apoyándose en la minería, según lo adelantó su gobernador regional Koki Noriega en la mesa de diálogo Minería para el desarrollo territorial sostenible con el medio ambiente, en el marco del Foro Planeamiento del Desarrollo Productivo Sostenible en las Regiones del Perú.
Por ello destacó que el distrito ancashino de San Marcos recibirá un monto que cuadriplica lo necesario para el cierre las brechas básicas, lo cual se espera sea el motor del desarrollo de esta ciudad
Además, aseguró que el mecanismo de obras por impuestos (OxI) es una oportunidad para el desarrollo de proyectos en la región y mencionó como ejemplos el Puerto de Chimbote, el Proyecto Especial Chinecas y la Carretera Interoceánica (Ancash – Huánuco – Ucayali).
“En Ancash tenemos de 600 millones de techo para poder acceder al financiamiento de OxI, a nivel nacional se cuenta con un total de 2000 millones. En 4 años Ancash debería ser un modelo”, comentó Noriega.
En la mesa también intervino el exviceministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien describió el panorama general de la minería y posibles escenarios para el desarrollo territorial sostenible ambiental de las regiones mineras.
“La minería es un articulador de desarrollo, sin embargo, su desempeño dependerá de la gestión. Invito a pensar en el capitalismo consciente, un espacio donde se diversifica la economía”, dijo.
Fuente: Peru21