- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
Áncash promueve cartera de más de S/ 5,600 mllns.

En sectores como irrigación, turismo, vías urbanas, educación y salud.
El gobierno regional de Áncash y los municipios de la zona presentaron una cartera de 40 proyectos a ser desarrollados mediante Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI).
Esta iniciativa, que busca reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en la región, representa una inversión estimada de 5,647 millones de soles, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Esta entidad promotora organizó el Foro Áncash Invierte, en la que el gobernador regional Fabián Koki Noriega promovió una serie de proyectos público-privados de su entidad que requieren una inversión estimada de 4,373 millones de soles.
Iniciativas
Se trata del Proyecto de Riego Chinecas (2,590 millones de soles) y la Modernización del Terminal Portuario de Chimbote (740 millones); así como el Mejoramiento y Ampliación de Servicios del Hospital Víctor Ramos Guardia (1,043 millones), el mayor proyecto de OxI a ejecutarse en todo el país.
A escala local, las municipalidades provinciales de Huaraz, Santa, Yungay, Carhuaz, Casma, Huarmey, San Marcos; así como las municipalidades distritales de Independencia y Nuevo Chimbote presentaron en conjunto proyectos a ejecutarse mediante las modalidades de APP, PA y OxI por 1,274 millones de soles como inversión referencial.
Esta cartera incluye el Sistema de Telecabinas de Chimbote (Santa) y el Teleférico de Huascarán (Yungay); el Mejoramiento y Ampliación de la Transitabilidad Urbana de la Av. Anchoveta (Nuevo Chimbote), Creación de la Transitabilidad Vehicular en el margen superior del Río Mosna (San Marcos), Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Primaria en la I. E. 89501 (Santa), entre otros.
Apoyo técnico
Estos proyectos, enfocados en los rubros de irrigación, turismo, vías urbanas, educación, salud e infraestructura pública, se identificaron con el apoyo técnico de ProInversión, como parte de la estrategia de descentralización de la agencia, que consiste en brindar soporte a entidades subnacionales y promover iniciativas de impacto social y valor público.
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, reiteró su compromiso por descentralizar la promoción de la inversión, de la mano con autoridades regionales y locales de Áncash y el sector privado, para generar infraestructura y servicios públicos en beneficio de la población.
A su turno, el gobernador Fabián Koki Noriega agradeció el continuo apoyo técnico de ProInversión para impulsar inversiones público-privadas.
Destacó asimismo el trabajo técnico, transparente y competente de la agencia para mejorar la calidad de vida de los ancashinos.
Fuente: El Peruano