- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
Impulsarán inversiones por US$ 15,000 mllns. en el sur

El desarrollo del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona se perfila como un hito histórico para el sur del Perú, con el potencial de transformar la región en un polo de desarrollo económico y social sin precedentes.
Este proyecto, declarado de interés por el Estado, no solo reactivará inversiones por más de 15,000 millones de dólares, sino que también impactará positivamente en la vida de miles de personas, destacó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Proyecto
El terminal portuario multipropósito, con una inversión estimada de 405 millones de dólares, impulsará la reactivación de nueve proyectos mineros en la zona, como Pampa del Pongo, Hierro Apurímac y Mina Justa.
Esto generará un efecto multiplicador en la economía, impulsará el crecimiento del producto bruto interno (PBI) regional en 38,000 millones de soles y creará 80,000 empleos en Ica, Ayacucho, Apurímac y Arequipa.
Infraestructura
El proyecto también contempla la construcción del Ferrocarril Andahuaylas-Marcona, valorado en 5,000 millones de dólares. Esta obra estratégica permitirá conectar la zona sur con el puerto, facilitando el transporte de carga y potenciando el corredor minero del sur.
El proyecto no solo se enfocará en el crecimiento económico, sino también en el bienestar social. Se creará un fondo social con el 3% de los ingresos brutos anuales del concesionario.
Este fondo, que se prevé superará los 290 millones de soles en 25 años, se destinará a financiar proyectos de atención humanitaria, infraestructura, servicios básicos y generación de empleo productivo, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.
Fuente: El Peruano