- Alpayana eleva su oferta por Sierra Metals y buscará otras opciones si no adquiere el 100%
- Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco
- Arequipa: Multinacional OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de oro
- Minsur, del grupo Breca, concluye venta de su operación minera en Brasil a firma China
- Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones
Empleo en minería alcanza nivel similar al que tuvo antes de la pandemia

Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el empleo directo en minería mantiene una sostenida recuperación y que ha alcanzado un nivel similar al que tuvo en el primer trimestre del 2020, periodo anterior a la llegada de la pandemia al país, cuando la actividad se desarrollaba con normalidad.
De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM), en enero se registró 201,404 empleos directos en minería, lo que refleja un aumento de 1.5% respecto a diciembre del 2020.
Jaime Gálvez, titular del Minem, resaltó que el sector minero se ha consolidado como un aliado del país en el esfuerzo por dinamizar la economía, en virtud a los empleos, inversiones y recursos que genera, así como por sus valiosos aportes en la lucha contra el coronavirus, entre los que destaca las donaciones de oxígeno.
En enero, las compañías mineras registraron 60,634 trabajadores directos (30.1%) y sus contratistas un total de 140,770 (69.9%), según el BEM, documento elaborado mensualmente por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
Arequipa concentra el 12.4% de los empleos directos en minería (24,972 trabajadores); le sigue Áncash, con el 11.4% (22,887 trabajadores); Moquegua, con el 11.2% (22,651 trabajadores); Junín, con el 8.9% (17,961 trabajadores); entre otros.
Fuente: Difusión
Facebook Comments