- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
FMI aprueba línea de crédito flexible de US$11.000 millones para el Perú
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una línea de crédito flexible (FCL) para el Perú por un valor equivalente a US$11.000 milllones o 600% de la cuota peruana. El acuerdo tiene una vigencia de dos años.
La FCL es un instrumento diseñado para prevenir crisis, pues otorga la flexibilidad de disponer de liquidez en cualquier momento, durante la vigencia del acuerdo. En el caso de los acuerdos por dos años, como el de Perú, se encuentra sujeto a una revisión a la mitad del período.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) la línea de crédito fue solicitada como una medida de refuerzo ante la emergencia sanitaria generada por el coronavirus. “Tiene carácter contingente; es decir, otorga al BCR la opción de hacer uso de los recursos asignados cuando lo considere conveniente. En consecuencia, su sola aprobación por parte del FMI no genera ninguna deuda”, señaló el ente emisor.
Además, recordó que este acuerdo no está condicionado al logro de metas económicas, pues está orientado a países con sólidos fundamentos macreconómicos.
Fuente: El Comercio