- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
Declaran la guerra a la minería ilegal en Piura

La Dirección Regional de Energía y Minas de Piura sostuvo que hay más de 10 mil mineros que realizan esta actividad en zonas de la región. No están empadronados.
Con constantes operativos e interdicciones (prohibiciones) realizadas de maneras constantes en las zonas de influencia de la minería ilegal, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) viene erradicando paulatinamente esta ilícita actividad en la región Piura.
Estas acciones de fiscalización permanente continuarán este año con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público, según lo aseguró el director regional de este sector, Percy Fiestas Aquino. En estas intervenciones se decomisan los materiales, notifican a los responsables y cierre en asiento informal.
Los principales distritos donde se ejerce esta ilícita actividad son Paimas, Suyo y Sapillica en la provincia de Ayabaca, así como en Tambogrande y Las Lomas, en la provincia de Piura.
Cabe mencionar que las unidades mineras de metálicos se concentran en Ayabaca (1,080), Piura (171), Sullana (21), Huancabamba (17), Morropón (3), Paita (2) y Talara (1), haciendo un total de 1,302.
En cuanto a los no metálicos se ubican en Sullana (32), Paita (24), Sechura (16), Talara (15), Piura (10) y Morropón (1) con un total de 98.
La DREM refiere que hasta la fecha se cuenta con un padrón de 1,330 mineros en proceso de formalización, de los cuales se ha llegado a un promedio de 30 formalizados, quienes están en condiciones de laborar legalmente.
Fuente: La República