- MINEM: Estudiantes de Cajamarca fueron instruidos en actividades de remediación ambiental y exploración minera
- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
36 conflictos sociales en el sur que amenazan al Gobierno

Una cadena de protestas contra la gran minería marcó el 2019. El Corredor Minero del Sur —entre Apurímac y Cusco—, el valle de Tambo en Arequipa y Mariscal Nieto en Moquegua fueron el epicentro de las manifestaciones más radicales y prolongadas.
En el primer mes del año, varias comunidades de dos distritos de las provincias de Espinar y Chumbivilcas, en Cusco, bloquearon el corredor vial. Según el secretario ejecutivo de la Red Muqui, Jaime Borda, la reactivación de algunos conflictos era previsible. Hay varias demandas comunales irresueltas.
El 2020 empieza con 58 conflictos sociales, entre activos y latentes, en Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. De esa cantidad, 36 son socioambientales; es decir, tienen que ver con el rechazo a las actividades extractivas, principalmente la minería.
Fuente: La República